La escuela Mediterráneo Culinary Center y la feria Gastrónoma buscan a las futuras figuras de alta cocina
VALENCIA (6 de noviembre de 2023). El Concurso de Cocina Nuevos Talentos Mediterráneos ya ha hecho pública la preselección de los seis estudiantes finalistas de su segunda edición. El comité de expertos formado por especialistas de la feria Mediterránea Gastrónoma y de la escuela de cocina y alta cocina Mediterráneo Culinary Center ha valorado, entre las propuestas recibidas, las más seis destacadas en cuanto a sostenibilidad, creatividad y técnica.
Los seis finalistas son Juan Antonio Martos, África Saiz, Manuel Tirado, Víctor García, Elena Salamanca y Marcos Sánchez. Estos seis estudiantes, y sus ayudantes, representan a centros, institutos y escuelas de cocina, gastronomía, restauración y hostelería ubicados en Málaga, Zaragoza, Cantabria y Valencia.
La segunda edición del Concurso de Cocina Nuevos Talentos Mediterráneos ha despertado el interés de candidatos representantes de escuelas de cocina, gastronomía y hostelería de toda España. Los equipos aspirantes al título de Nuevo Talento Mediterráneo de Cocina proceden de un total de diez países diferentes y actualmente están formados por cocineros y ayudantes que cursan estudios de la familia de cocina y hostelería en España.
La final del concurso se celebrará en la mañana del lunes 13 en el espacio Plaza Activa en la Mediterránea Gastrónoma. Los seis equipos finalistas cocinarán en directo en uno de los escenarios principales de la feria y sus elaboraciones, técnicas y propuestas serán evaluadas por un jurado profesional designado exclusivamente por la organización de Gastrónoma, entre especialistas culinarios, chefs y ponentes de reconocido prestigio.
Premios del concurso de cocina Nuevos Talentos Mediterráneos
Los tres premios del concurso (primero, segundo y especial a la sostenibilidad) suman un valor de 1.000 euros. Incluyen una experiencia gastronómica, dos ‘packs’ de utensilios profesionales y uno de especias. Entre los elementos a valorar por el jurado destaca la creatividad, con el uso de cuatro elementos como mínimo. El principal, debe de ser una verdura u hortaliza. También las técnicas empleadas y su justificación de uso, ya sean tanto de vanguardia como de cocina tradicional. Además, se valorará la sostenibilidad de los platos, la reducción de la huella ecológica, la temporalidad y el aprovechamiento de las materias primas.
