Skip to main content

Mediterráneo Culinary Center potencia la World Paella Day Cup

El japonés Kohei Hatashita, ganador de la copa mundial de paella 2023

Los chefs Cristian Arroba (Ecuador) y Arturo Bedregal (Colombia), segundo y tercer clasificados en el concurso internacional

VALENCIA (20 de septiembre de 2023). La organización del World Paella Day (WPD) ha incorporado a la celebración del evento a la escuela de cocina Mediterráneo Culinary Center (MCC). Así, la institución docente de referencia en Valencia y la Comunitat se une al evento internacional. El concurso de arroces con motivo del día mundial de la paella ha contado en 2023 con el apoyo logístico y técnico de MCC. Los alumnos de los cursos y grados de cocina dejaron su sitio a los chefs internacionales.

Las cocinas de Mediterráneo Culinary Center acogieron en la jornada previa la elaboración de los fondos, o caldos, para los arroces de la mayoría de los finalistas. El japonés Kohei Hatashita, del restaurante Estilo H. Kyoto de esta ciudad nipona se impuso en la final con un arroz de puerros y pato a la naranja. En ronda previa, Hatashita se impuso con su arroz con anguilas al  ganador de Master Chef México Carlos Leal, quien había presentado un exquisito arroz con cordero.

Kohei Hatashita fue uno de los ocho finalistas que acudieron a las cocinas de Mediterráneo Culinary Center para preparar sus fondos. Junto a él, prepararon los caldos los aspirantes Adrian Stojewski (Polonia), Carlos Leal (México), Shipra Khanna (India), Rodica Placinta (Rumanía), Luca Zanette (Italia), Grégory Cordoba (Francia) y Arturo Bedregal (Colombia).

Precisamente, Arturo Bedregal, del restaurante Paella de Leyva, se alzó con el tercer puesto. El chef colombiano empleó la jornada previa en la Cocina 1 de Mediterraneo Culinary Center para probar la ejecución y sabor de sus caldos, no para su preparación en sí. Bedregal hizo el caldo en el mismo momento de preparar sus dos arroces en paella en la jornada final, el 20 de septiembre.

Arroz de codorniz y mejillones

Un arroz de codorniz y mejillones fue el que llevó a Bedregal al tercer puesto de la World Paella Day Cup. Antes, superó en la eliminatoria al italiano Luca Zanette, que compitió con una espectacular paella de gamba y marisco. Zanette, titular del catering Paella Loca, mostró su profesionalidad en la elaboración de caldos del día previo, el martes 19 de septiembre.

El chef ecuatoriano Cristian Arroba se alzó con el segundo puesto, con un arroz con cerdo criollo aderezado con especias andinas que crecen por encima de los 3.000 m de altitud. En la eliminatoria previa, su paella de biodiversidad marina superó a Adrian Stojewski y su sabrosa paella del río con cangrejos.

Mediterráneo Culinary Center puso las instalaciones de la escuela de cocina a disposición del World Paella Day. Las únicas instalaciones de este tipo en Valencia, por tamaño y prestaciones, convirtieron la jornada de elaboración de fondos y en toda una semifinal al estilo de Master Chef. Ocho de los finalistas compartieron espacio e ingredientes y utensilios comunes para preparar sus fondos. Y con un tiempo limitado a dos horas. Una frenética  jornada que puede ser vista en nuestra historia destacada en Instagram.

Las cocinas de Mediterráneo Culinary Center acogen retos y exhibiciones de cocina similares a los concursos televisivos. Los finalistas del Día Mundial de la Paella se convirtieron por un día en los asistentes a uno de los Paella Cooking Challenge, Premium o Mediterranean Cooking Challenge: retos similares a los de Master Chef en los que se puede competir por equipos, entre amigos o compañeros de trabajo.

El espíritu del World Paella Day

Además, Mediterráneo Culinary Center ejerció de suministrador de buena parte de los ingredientes comunes para las paellas de la final internacional. Además, el director Culinario y profesor del centro docente, Álex Such, prestó asesoramiento técnico a varios de los doce finalistas.

La copa mundial con motivo del World Paella Day tiene como objetivo difundir la receta tradicional de la paella valenciana a nivel internacional. Por este motivo se convoca un concurso con representantes de diferentes países en los que pueden adaptar sus creaciones de arroces cocinados en paella con ingredientes o condimentos de sus zonas de origen.

La World Paella Day Cup permite por un día la concesión de introducir nuevos elementos a un arroz cocinado en paella. Aunque siempre integrados de forma armoniosa.

De esta manera, los participantes comparten sus tradiciones culinarias. Pero las integran con los arroces valencianos y su forma de prepararlo en la sartén de dos asas denominada “paella”, también llamada ‘caldero’ en distintas zonas de la Comunitat. Y, al mismo tiempo, conocen sobre el terreno la auténtica y genuina paella valenciana (la tradicional de pollo y conejo) y ejercen como embajadores de esta receta.

Mediterráneo Culinary Center en el World Paella Day.